La alimentación del futuro
Nutrición, genética y hábitos de vida condicionan nuestra salud. La nutrigenética y la nutrigenómica son la base de la nueva medicina preventiva. Cada día hay una mayor sensibilidad social sobre los beneficios y perjuicios que pueden ocasionar los alimentos. ¿Podremos escoger en el futuro los alimentos que mejor se adapten a nuestro perfil genético?
Un sensor que se recarga con los cambios de temperatura
Los científicos de la Universidad de Washington, ingenieros eléctricos e informáticos, dijeron inspirarse en el reloj creado por el holandés Cornelius Drebbel a principios del siglo XVII, que se alimentaba de los cambios de temperatura y presión atmosférica para funcionar. El mismo en el que se inspiró, tres siglos más tarde, el ingeniero suizo Jean-Léon Reutter para crear su reloj Atmos, capaz de funcionar durante años sin necesidad de darle cuerda.
Septiembre, considerado el mejor mes para emprender
Según un estudio realizado por Iure Emprendedores & Business, área de negocio del despacho Iure Abogados, el mes de septiembre es el más favorable de todo el año para emprender un nuevo negocio. Los motivos por los que han llegado a esta conclusión se basan tanto en circunstancias económicas, psicológicas y legales como en los comportamientos de consumo.
Smart-dining: la generación ‘millenial’ sale a cenar
“El sector de la restauración lleva mucho tiempo con nosotros -concretamente desde los albores de la civilización occidental-. Ya en los tiempos de la antigua Roma, algunos de los primeros restaurantes públicos conocidos, los llamado thermopolia, fueron puntos de referencia donde la ciudadanía local podía ir a socializar, quedar, y llenar su estómago tras un duro día de trabajo. Aunque nuestra forma de vida ha sufrido una metamorfosis completa en la sociedad actual, los restaurantes como tal han cambiado poco: la experiencia del cliente es hoy, en lo fundamental, la misma que hace siglos en los thermopolia romanos”. Así comienza el artículo que Rajat Suri, fundador y CEO de Elacarte.com,ha escrito recientemente en Techcrunch para introducirnos en el concepto de smart dining.
Los ingresos del mercado ‘wearable’ se triplicarán en 2016, según Juniper
El aumento de las ventas de los smartwatches de gama alta y las gafas inteligentes en los próximos cinco años incrementará notablemente los ingresos del joven mercado de dispositivos wearable, que, según previsiones de Juniper, se habrán triplicado en 2016.
Según el informe Smart wearable devices: Fitness, glasses, watches, multimedia, clothing, jewellery, healthcare & Enterprise 2014-2019 de la consultora, en 2019 el volumen de ingresos del mercado wearable mundial ascenderá a 53.200 millones de dólares.
Deja una respuesta