Cultivos urbanos como laboratorio para estudiar el efecto de los metales sobre la salud
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han evaluado el riesgo para el ser humano cuando se expone a metales en huertos urbanos, mediante un análisis de su bioccesibilidad o disposición para la absorción. Los resultados ayudarán a adoptar estrategias para gestionar mejor los lugares contaminados.
Tecnología por ultrasonido para detectar de forma remota un cáncer
Una investigación sobre detección de explosivos bajo tierra revela la posibilidad de detectar tumores a través de las ondas microondas
17 ayudas financieras públicas para Pymes y Emprendedores.
Hoy en día las pequeñas y medianas empresas cuentan con un buen número de ayudas financieras públicas. Las mismas hacen más llevadera su actividad diaria, al facilitarles el crédito que requieren tanto para poner en marcha sus iniciativas como para gestionarlas en el largo plazo.
El futuro de las baterías pasa por el hidrógeno
Imaginen baterías que se cargan más rápido y que tengan una mayor duración. Sin duda, ambas son dos de las quejas más comunes de los usuarios y una de las barreras más relevantes a la hora de desarrollar nuevos dispositivos, como los coches eléctricos.
El MIT incluye a dos investigadores asturianos entre los 10 jóvenes científicos españoles con más proyección
Se trata de Leticia Fernández, premio extraordinario de Doctorado de UniOvi (Página oficial de la Universidad de Oviedo) y que actualmente continua su trabajo en Academia Militar de Bruselas y de Miguel Luengo, que compagina sus investigaciones en la Universidad Politécnica de Madrid con la dirección científica de datos en Global Pulse de Naciones Unidas.
Deja una respuesta