Continuamos con el ciclo especial dedicado a las Tecnologías Facilitadoras Esenciales – TFE o KET´s (Key Enabling Technologies) hablando de la Biotecnología Industrial.
La Biotecnología Industrial es el resultado de la utilización de organismos vivos, sistemas biológicos o sus derivados para crear o modificar productos o procesos.
Se caracteriza por crear productos y realizar procesos industriales competitivos, seguros e innovadores para sectores como la agricultura, la alimentación, energía, salud o química.

Es una fuente constante de innovación en los productos y procesos, conlleva a grandes beneficios ambientales y requiere una gran demanda de personal cualificado.
Los productos que la Biotecnología Industrial ya ha desarrollado son:
- Enzimas industriales para producir detergentes papel o cartón.
- Biotanol a partir de biomasa y biocombustibles.
- Productos farmaucéticos de química fina como antibióticos, aminoácidos y vitaminas.
Y entre sus retos de futuro encontramos desarrollar un proceso viable para la obtención de jugos fermentables a partir de biomasa. Crear bioprocesos basados en otras materias primas alternativas tales como la lignina o el glicerol o las obtención de un ciclo de fermentación en bucle cerrado.
Podéis encontrar más referencias sobre la Biotecnología Industrial en:
- ASINCAR: www.asincar.com/es
- BITTEN: bitten.grupos.uniovi.es
- INSTITUTO UNIVERSITARIO DE BIOTECNOLOGIA DE ASTURIAS: iuba.uniovi.es
- IPLA: www.ipla.csic.es
- SERIDA: www.serida.org
Ciclo “Tecnologías Facilitadoras Esenciales – TFE o KET´s (Key Enabling Technologies)”, financiado por Impulsa Empresas de Gijón y elaborado con Innovasturias.
También colaboran diferentes grupos de investigación de la Universidad de Oviedo, el Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias (IUTA) y el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).
Deja una respuesta