Investigadores asturianos desarrollan una biotinta con sangre y tejidos
Las biotintas son las sustancias que contienen que permiten encapsular las células con las que, en un futuro próximo, se podrá generar tejidos.
Esas células saldrán del sobrante de sangre y tejidos destinados a transfusiones o trasplantes. Álvaro Meana coordina el Banco de Tejidos del Centro Comunitario.
Los investigadores aspiran a mejorar la tinta que usará una impresora de piel humana diseñada por el ingeniero gijonés José Luis Jorcano.
Científicos españoles diseñan una bioimpresora 3D de piel humana
Un equipo de investigadores españoles ha diseñado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana «totalmente funcional», apta para ser usada en investigación, probar productos cosméticos y, en un futuro, ser trasplantada a pacientes.
Los responsables de este trabajo son investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), en colaboración con la empresa BioDan Group, que espera en breve sacar al mercado el modelo industrial.
Deja una respuesta