Treelogic, soluciones TIC basadas en I+D+i

Hoy os presentamos a Treelogic (www.treelogic.com)

logo_treelogicCAI.- ¿Cuánto tiempo hace que pertenece al CAI? ¿Qué le impulsó a asociarse?

T.- Hace más de cinco años que Treelogic es socio del Club Asturiano de la Innovación, la empresa tiene certificado el sistema de gestión de la I+D+i desde 2004, de hecho, fuimos la primera empresa de nuestro sector en certificarlo y lógicamente una iniciativa en Asturias para sensibilizar y poner en valor la innovación nos pareció muy positiva.

CAI.- ¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su empresa? ¿En qué innovan? ¿Cómo lo hacen?

T.- La innovación es el pilar fundamental de la empresa, sobre el cual se sustenta el éxito no solamente de los productos y servicios que comercializamos, sino de la investigación y conocimiento que adquiere cada una de las personas de la empresa. Nosotros entendemos la innovación como clave del éxito, la cual nos permite adaptar nuestro conocimiento científico y tecnológico según las necesidades reales del cliente y aplicarlo en nuevas soluciones que, de una forma u otra, repercuten en la calidad de vida de la sociedad.

Realmente innovamos en todos y cada uno de los proyectos que tenemos en marcha, los cuales abarcan sectores aparentemente muy heterogéneos pero con un trasfondo tecnológico común compuesto por las tecnologías en las cuales tenemos amplia experiencia. Por citar algunos casos, estamos innovando en el sector de la sanidad, mejorando la seguridad electrónica de pacientes en hospitales; en el sector del transporte, haciendo más eficientes sistemas de gestión de vehículos; en el ámbito de la seguridad, tanto creando sistemas capaces de gestionar catástrofes en las que se ven involucradas diferentes fuerzas de intervención de un país, como sistemas que permiten prevenir errores humanos en diferentes procesos productivos o laborales; sector de la justicia, gestionando pruebas de convicción y asegurando la cadena de custodia de un proceso judicial; textiles inteligentes, creando nuevos dispositivos de monitorización de señales biomédicas. También es importante destacar las soluciones creadas para administrar adecuadamente nuestro conocimiento interno, disponiendo de soluciones específicas para gestionar la vigilancia estratégica, los procesos de creatividad, las competencias de los recursos humanos, la red de colaboradores, actividades de formación y cartera de proyectos y convocatorias de una organización.

Un requisito fundamental en nuestra concepción de aplicar innovación a los trabajos que llevamos a cabo es involucrar a los usuarios finales desde las primeras fases del diseño, de tal forma que podamos conocer desde el primer momento sus necesidades, requisitos y sugerencias. De esta forma el trabajo siempre va guiado por aquellos que finalmente utilizarán la herramienta y por tanto, las probabilidades de éxito aumentan exponencialmente.

CAI.- ¿Cómo le ayuda el CAI al fomento de la innovación en su organización?

T.- Nos ayuda en la difusión de nuestra actividad innovadora y nos mantiene al día de las iniciativas que surgen en la región. Supone un punto de encuentro y de intercambio de la innovación al establecer un vínculo entre las necesidades públicas y privadas, buscando la mejor explotación de las fuentes de financiación.

CAI.- ¿Cuáles son sus previsiones de futuro alrededor de esta temática? ¿Y su visión de Asturias entorno a la innovación?

T.- Nuestra visión de transferencia a mercado y explotación de resultados siempre va dirigida hacia la internacionalización. Nuestro objetivo es estar siempre presentes en el mercado internacional con soluciones innovadoras y rentables tanto económica como socialmente. Para ello nos basamos en el paradigma conocido popularmente como Open Innovation, en el cual combinamos tanto canales internos como externos para poner en el mercado los productos y tecnologías innovadoras. Es por ello que no nos limitamos a ninguna fórmula, sino que contemplamos posibilidades que van desde ampliar la cartera de productos de líneas de negocio de la empresa, crear nuevas líneas de negocio no contempladas anteriormente, crear alianzas con terceras entidades para establecer una explotación conjunta o crear directamente spin out para su explotación.

CAI.- Para finalizar, ¿puede citar una razón por la que recomendaría el CAI a otros empresarios?

T.- En estos tiempos es más necesario que nunca unirse para conseguir acciones que transformen la sociedad desde la innovación y mejoren la competitividad de las empresas. Hay que lograr que la crisis no suponga un lastre a las iniciativas innovadoras, debe ser una apuesta conjunta de las empresas asturianas y el Club favorece compartir experiencias e inquietudes y encontrar en Asturias colaboradores que a veces buscamos fuera teniéndolos más cerca.


Posted

in

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: