Lecciones desde el mundo que viene
La primera en pisar el escenario del TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) de Vancouver fue Jane McGonigal. En el verano de 2009, esta experta en diseño de videojuegos sufrió un accidente que la dejó postrada en la cama durante meses, y que le hizo perder la memoria. Para tratar de superar la depresión que le causó el proceso diseñó un juego, Superbetter, que la ayudó a recuperar con más rapidez sus funciones cognitivas. “Aquello hizo que me interesara por los videojuegos de un modo distinto: cómo podemos utilizarlos en campos en los que hasta ahora no habíamos pensado, como por ejemplo el ámbito del estrés postraumático”, explicaba durante su charla con EL PAÍS en el marco del TED.
Luz a base de lluvia
Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de México (Unitec) ha desarrollado un sistema que permite a viviendas individuales aprovechar la lluvia para obtener tanto luz como agua limpia. Ya lo han puesto a prueba en algunas casas de Iztapalapa, uno de los distritos más desfavorecidos de la capital del país.
El sistema, al que han denominado ‘Pluvia’, recoge el agua de lluvia, la almacena y la hace pasar por una microturbina capaz de generar suficiente electricidad como para recargar baterías de 12 voltios. Suficientes para alimentar bombillas LED, que permiten iluminar la vivienda, pero no otros electrodomésticos más exigentes.
Sólo 1 de cada 4 empresas dedica más del 10% de su facturación a innovar
Las empresas españolas que dedican a la investigación y el desarrollo más del 10 % de su facturación son sólo el 25 %, pese a que esta inversión se considera esencial para ganar competitividad y afrontar los retos de futuro, según un estudio de la patronal Fomento de Trabajo.
El estudio, que analiza la eficiencia de las ayudas públicas a las actividades en I+D+i (investigación, más desarrollo, más innovación), está basado en las encuestas realizadas a un total de 700 empresas, de las que el 15,8 % son catalanas. El 72 % de las compañías encuestadas asegura que la inversión realizada en años anteriores en I+D+i las ha ayudado a afrontar la crisis actual porque les ha permitido desarrollar nuevas líneas de negocio, según un comunicado de Fomento.
Siéntate bien
Horas y horas sentado frente al ordenador hicieron que la espalda de Andrew Chang se resintiera. Este ingeniero tuvo que ir a clases de reeducación de postura para aprender a sentarse de la manera correcta. También le sirvió de inspiración para crear, junto a su esposa, Monisha Perkash, una sensor que indique cuándo se está perdiendo la posición correcta.
Las 50 mejores ‘apps’ de salud en español
«Mi hijo Darío en el momento que le diagnosticaron autismo tenía dos años y medio aproximadamente. Lo llevamos al médico por una serie de alertas que nos indicaron que algo no iba bien con su desarrollo debido a la falta del lenguaje verbal y al déficit de atención. Empezamos a averiguar terapias y tratamientos, como todos los padres cuando tienen problemas con un hijo y buscan soluciones», explica el vendedor de ordenadores Juan Carlos González, que en 2010 diseñó la aplicación Ablah para mejorar la comunicación de los pacientes con autismo. Lleva 7.500 descargas hasta el momento y ha sido catalogada por The app date como una de las diez mejores en España y Latinoamérica.
Deja una respuesta