Torres de agua potable para zonas áridas
El diseñador italiano Arturo Vittori ha diseñado unas esculturas de casi 10 metros de altura, denominadas WarkaWater, que pueden ayudar a obtener agua a las poblaciones de las zonas más áridas del planeta, sin necesidad de escavar pozos. Lo hacen mediante unas mallas que provocan que se forme rocío sobre ellas durante la noche, y que éste descienda y se almacene en un recipiente sobre la base.
Estas torres, que pueden recoger hasta 30 o 40 litros de agua al día –si las condiciones son adecuadas–, se pueden construir casi por completo a base de materiales locales, y con técnicas de fabricación que no requieren de electricidad ni herramientas complejas. Están formadas por una estructura exterior de juncos que sostiene una malla porosa de nylon.
Usando el Big Data para desarrollar mejores medicinas
Una iniciativa pionera de investigación público-privada entre GSK, el Instituto Europeo de Bioinformática (EBI) y el instituto Wellcome Trust Sanger tratará de aprovechar el poder del ‘Big Data’ y la secuenciación del genoma para mejorar la tasa de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos. Este nuevo Centro de Validation del Objetivo Terapéutico (CTTV por sus siglas en inglés) aspira a abordar el tratamiento de un amplio abanico de enfermedades humanas y compartirá sus datos en abierto con el fin de acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos.
Casi un 20% de empresas españolas vendieron por las redes sociales en 2013
Las redes sociales no solo están conquistando poco a poco el corazón de los usuarios finales sino el de los responsables de las empresas. Así lo ratifica el estudio “Social Media 2014″, hecho público por la escuela de negocios Online Business School. El informe, que analiza las tendencias de uso y participación en redes sociales tanto en España como en las principales economías mundiales, pone de manifiesto el aumento de la inversión de las empresas españolas en el mundo del social media, un incremento que alcanzó un 24% el pasado año frente a 2012.
Los grandes emprendedores visionarios de Silicon Valley
Todos los que hemos visto “Los Vengadores” tenemos en mente ese gran diálogo entre el Capitán América y Tony Stark (Iron Man). Y es que éste último es un personaje construido en torno a un arquetipo de millonario egocéntrico y excéntrico… pero también innovador, vinculado a la industria tecnológica y a los proyectos de emprendimiento social. Y si bien es poco realista (¡obvio, es un superhéroe!) nos preguntábamos si podíamos establecer una lista de personajes levemente similares en el mundo real.
Deja una respuesta