Así será el centro de datos del futuro
El centro de datos está cambiando a pasos agigantados en los últimos años con el auge de tecnologías como la virtualización y el modelo de cloud computing. ¿Cómo serán estos entornos en un futuro próximo? ¿Cuáles son las principales tendencias al respecto? Sobre estos aspectos ahondaron diversos expertos de la industria en una mesa redonda organizada el 3 de julio en el marco de uno de los foros tecnológicos que organiza Aslan, dedicado en esta ocasión a la virtualización y a los centros de datos definidos por software.
Luz verde para el uso de los drones en España
Hace menos de dos meses el Ministerio de Fomento anunció que la regulación de las operaciones realizadas a través de aeronaves no tripuladas, mejor conocidas como drones, era inminente. Ese momento ha llegado: este viernes el Gobierno ha aprobado un marco regulatorio temporal que establece los requisitos exigidos a estos aparatos para poder operar, así como las obligaciones que tienen que cumplir los pilotos y las empresas que las utilicen.
La razón, ha explicado Ana Pastor, es «aprovechar el gran potencial económico que tiene este sector emergente», y que todavía no ha podido explotar por encontrarse en una situación de vacío legal. La norma crea un marco provisorio antes de que entre en vigor la legislación definitiva, de modo que España se adapte «al desarrollo de las nuevas tecnologías pero garantizando la seguridad», ha precisado la ministra.
La innovación y el riesgo, mejor en compañía
A los altos ejecutivos no les gusta el trabajo en solitario. Cada vez más prefieren hacerlo acompañados. Así lo demuestran los resultados del Barómetro de Innovación Mundial de 2014 presentado recientemente por General Electric en Estados Unidos, que pone de manifiesto algunos de los cambios que tienen en mente las empresas para fomentar la innovación e incentivar la productividad.
China, centro de la innovación y las tendencias de consumo, también en medio ambiente
China es el centro del mundo. Quizá esté lejos desde un punto de vista geográfico y cultural pero lo cierto es que cualquier emprendedor debe tener en su punto de mira, aunque sea en el rabillo del ojo, al gigante asiático. Hace ya décadas que China dejó de ser comunista para convertirse en el país más capitalista de la Tierra y de sus fábricas y sus mercados surgen las tendencias que marcan la vida del resto del planeta. La razón no es otra que su potencial económico, sus millones de habitantes y la necesidad imperiosa de sus gobernantes de mantener ese ritmo de crecimiento demencial para evitar el colapso político, social y de las finanzas del país, y la amenaza de una revuelta de alto calibre.
Innovación a cambio de jugar con sentimientos
Cobayas sin saberlo, Facebook jugó con las emociones de 689.000 usuarios sin previo aviso para un estudio académico dando por hecho que entra dentro de los ambiguos e interminables términos de uso de la red social. A la disculpa inicial de Adam Kramer, analista de datos y responsable del estudio, se han sumado dos voces que dejan claro que no es un error y Facebook pretende seguir por esa misma senda.
Mientras que Kramer insistió en que no se quería crear malestar, sino dar con las claves para saber cómo reaccionan sus suscriptores según lo que le leen, Sheryl Sandberg, la número dos de la red social, ha sido mucho más suave. Achaca el revuelo a un error de comunicación: “Forma parte de la investigación habitual en este tipo de compañías para probar diferentes productos y nada más. Lo hemos contado muy mal. Nos disculpamos por la comunicación porque no queríamos enfadar a nadie”. Su aclaración ha sido desde Nueva Delhi, en una conferencia donde ha anunciado que ya superan 100 millones de usuarios en India.
Deja una respuesta