Tras la jornada que celebramos el pasado 26 de Abril, en la que participaron varios Socios de Innovasturias expertos en la materia, comenzamos hoy un ciclo, ampliando el punto de vista de cada uno de ellos.
Hoy contamos con la visión de Jose Luis Sagarduy, de Herreros Asociados.
INN: Don Jose Luis, podría hacernos un pequeño resumen para nuestros lectores de lo expuesto durante la jornada
JLS: «En la jornada vimos, el concepto de secreto, cómo protegerlo y hacerlo efectivo, así como sus ventajas e inconvenientes.
En general consideramos que una innovación, un secreto comercial, un secreto industrial, etc. confiere a la empresa una ventaja competitiva.
También abordamos la Innovación Abierta, que consiste es la adquisición y uso de conocimiento proveniente de fuentes externas a la propia organización y también la utilización de formas indirectas de llegar al mercado.
En la Innovación Abierta se llevan a cabo intercambios de conocimiento entre generadores de ideas, desarrolladores, fabricantes, proveedores, clientes, distribuidores y usuarios. De igual modo pueden obtenerse beneficios de resultados de I+D no nucleares a la línea de negocio y susceptibles de intercambio. Igualmente fomenta la intercomunicación entre distintos sectores.
En este contexto en que se multiplican las interacciones, cobran especial relevancia los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual y los contratos sobre ellos, pues son fundamentales para construir relaciones efectivas y seguras de colaboración. La forma en que se negocian, suscriben, transmiten o reciben esos derechos resultará esencial para el proceso de Innovación Abierta».
INN: Muchas gracias Don Jose Luis. Esperamos volver a encontrarnos pronto en más eventos Innovasturias.
Completamos la entrada al blog con dos interesantes artículos que Jose Luis Sagarduy escribió para el Colegio de la Abogacía de Vizcaya:
Deja una respuesta