“Protección del conocimiento. Innovando desde el origen”. Hoy Lorena de Castro

Tras la jornada que celebramos el pasado 26 de Abril, en la que participaron varios Socios de Innovasturias expertos en la materia, continuamos con el ciclo en el que ampliamos el punto de vista de cada uno de ellos.

Hoy contamos con la visión de Lorena de Castro Alonso.

INN: Buenos días Lorena. ¿Podrías hacernos un pequeño resumen para nuestros lectores de lo expuesto durante la jornada?

LCA: «Desde Castro Alonso hemos tratado de proporcionar un acercamiento a la mediación electrónica y otros métodos de resolución de conflictos on line, como una alternativa a la vía Judicial en el ámbito civil y mercantil.

d44a9bf6-e35b-42ec-b048-f9b2d061154d

Así hablamos de la Negociación, como paso previo inicial en el que las partes tratan de resolver sus discrepancias mediante el diálogo; la Conciliación, en el que los implicados procuran un acercamiento de sus posturas ante un agente externo, y que en ocasiones puede constituir un requisito previo al procedimiento judicial; la Mediación, procedimiento voluntario en el que los interesados se apoyan en un tercero imparcial (Mediador) que trata de desbloquear la comunicación entre ellos para que alcancen juntos una solución consensuada del conflicto; el Arbitraje, de naturaleza convencional, en el que las partes acuerdan voluntariamente someter sus controversias a la decisión de un profesional de reconocido prestigio y experiencia probada en la materia de que se trate, siendo la decisión del árbitro firme y vinculante para las partes.

Todos ellos son procedimientos voluntarios, relativamente flexibles, rápidos, económicos y, en definitiva, más satisfactorios que la vía judicial. Gestionan mejor los intereses en conflicto al ser las partes las que alcanzan un acuerdo mediante el dialogo (salvo en el arbitraje), por lo que la relación negocial sale fortalecida, detectándose una mejor predisposición al cumplimiento. Por ello, están especialmente indicados para la resolución de controversias familiares, con socios o vecinos, entre empresas estrechamente vinculadas como clientes/proveedores estratégicos o contratos de larga duración.

Especial mención merece la página web de Resolución de litigios en línea de la Comisión Europea, mediante la cual los consumidores que residen en la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein y hayan tenido algún problema con una compra online de una empresa domiciliada en los territorios señalados, pueden utilizar esta plataforma para presentar su reclamación, ya sea transfronteriza o nacional, y tratar de llegar a una solución extrajudicial. Asimismo, en algunos países, también las empresas pueden utilizar la web para presentar reclamaciones contra los consumidores en relación con productos o servicios vendidos online.

Por último, tratamos sobre la aplicación de los estándares de la norma ISO/IEC 27001, como una forma de demostrar el compromiso de una organización en la gestión de la seguridad de la información, dotándose de los medios técnicos, organizativos y humanos para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad, haciendo hincapié en las ventajas que la certificación puede suponer para las pequeñas y medianas empresas».

INN: Muchas gracias Lorena. Esperamos volver a encontrarnos pronto en más eventos Innovasturias.

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: