Hoy conocemos un poco mejor a García Rama, nuevos Socios de Innovasturias, a través de su Gerente Susana García Rama:
Buenos días Susana, ¿A qué se dedica la empresa a la que pertenece?
Somos una empresa de construcción, especializada desde hace más de 25 años en la rehabilitación de fachadas, recuperando la edificación residencial de manera sostenible.
Rehabilitamos edificios con cualquier patología en fachadas, cubiertas, impermeabilizaciones, canalizaciones, defectos estructurales, filtraciones, condensaciones… También realizamos promociones de viviendas y hemos construido algunos edificios singulares.
¿Qué le impulsó a asociarse a Innovasturias?
Desde García Rama apostamos por la innovación como medio para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, desarrollar nuevos productos más eficientes y optimizar los procesos productivos así como los sistemas de gestión. Sólo con esta visión las empresas podemos ser más competitivas y luchar por nuestra permanencia en un mundo global tan cambiante.
¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su sector?
Actualmente, la tendencia es construir o rehabilitar edificios respetando el medio ambiente y adaptándolos a su entorno de una forma sostenible.
Para que un proceso de rehabilitación sea considerado sostenible, este criterio debe estar presente durante todas las fases del mismo, por ejemplo haciendo una correcta selección de los materiales de construcción utilizados, buscando el equilibrio entre factores como las prestaciones, durabilidad, estética y huella de carbono entre otros.
¿En qué innovan y cómo lo hacen?
Además de otros proyectos menores, en GarcíaRama investigamos junto a grandes empresas y participamos en 5 Proyectos de la Unión Europea de I+D+i, creando productos y sistemas altamente innovadores, buscando soluciones que respetan el entorno y cuidan el medio ambiente. Estos son algunos de los objetivos:
Transformar un edificio existente en un edificio inteligente, mejorando la eficiencia energética y la aplicación de energías renovables en edificios.
Generar sistemas de aislamiento exterior para fachadas en envolventes de edificios más asequibles.
Conseguir la producción efectiva y sostenible de paneles de aislamiento a vacío innovadores y de bajo coste para la construcción de edificios orientados a “cero” emisiones de carbono.
Producir materiales ultraligeros para aislamiento de alta eficiencia en la edificación a bajo coste.
Desarrollar un nuevo superaislante para construir edificios eficientes desde el punto de vista energético.
¿Cómo le puede ayudar Innovasturias al fomento de la innovación en su organización?
Colaboramos con otras empresas, centros de investigación y universidades, compartiendo conocimiento para crear productos y sistemas innovadores. Además, damos a conocer toda nuestra actividad I+D+i participando en conferencias y jornadas tecnológicas, en revistas especializadas de nuestro sector, en prensa y otros medios de comunicación, en soportes impresos, y también en webs y redes sociales.
¿Y su visión de Asturias en torno a la innovación?
Asturias debe apostar por la innovación, fomentando la fabricación y el desarrollo local, contribuyendo a soluciones energéticamente eficientes de nuevos productos y sistemas, favoreciendo el crecimiento de las empresas y, por tanto, la mejora de la economía regional.
Deja una respuesta