«La creatividad es el resultado de un duro y sistemático trabajo» dijo Peter Drucker. Para conocer y aprender a aplicar nuevas técnicas que nos ayuden en la resolución de problemas con mentalidad creativa, el Club Asturiano de la Innovación convoca el Seminario «Creatividad. Cómo generar ideas innovadoras», inscrito dentro del Ciclo de Seminarios Gestión Práctica de la Innovación.
Para enfrentarnos al reto de la creatividad, contamos con dos ponentes de excepción: Dña. Begoña Montes Izquierdo, Dirección de servicios corporativos de Táctica Corporativa y D. José Luis Pérez Díaz, Experto en Procesos Creativos .
¿Qué es la creatividad? ¿Qué estrategias adoptar para afrontar con éxito su aplicación? ¿Cómo fomentarla?
Ante estas dudas hemos pedido a Begoña Montes que nos adelante algunas de sus respuestas.
CAI_¿Son las personas creativas por naturaleza o se adquiere esta cualidad con la práctica? ¿“El creativo nace o se hace”?
B_ Todos somos creativos, lo que pasa es que con el tiempo cada vez nos cuesta más asumir riesgos, tenemos miedo al fracaso, a lo que los demás puedan pensar de nosotros, a ser juzgados y por ello vamos perdiendo nuestra capacidad creativa. Para ser creativos tenemos que arriesgar, probar cosas nuevas y asumir los errores como parte del proceso, así que no es que el creativo se haga, sino que el creativo se tiene que reencontrar con esa capacidad de explorar que todos tenemos de niños, de asumir riesgos, enfrentarse a lo desconocido y aprender de los errores.
CAI_La creatividad y el presupuesto, ¿directa o inversamente relacionados?
B_El proceso creativo requiere tiempo y por supuesto esto tiene un importante coste, sin embargo este coste hay que verlo como una inversión de futuro no como un gasto. Las empresas con capacidad creativa tienen muchas más posibilidades de rehacerse a sí mismas, de diversificar su cartera de negocio, en definitiva de ser estructuras innovadoras.
CAI_ ¿Cómo podemos fomentar la creatividad?
B_La creatividad hay que fomentarla desde la niñez, mantenerla. La realidad es que ahora no lo hacemos y para recuperarla las organizaciones tienen que fomentar espacios de trabajo en el que los diferentes puntos de vista sean tenidos en cuenta, desarrollar entornos positivos y permitir que las personas piensen, no siempre estar delante del ordenador es lo más productivo, en muchas ocasiones tomar distancia ayuda de una manera mucho más efectiva a resolver problemas.
CAI_ ¿Qué diferencia hay entre innovación y creatividad?
B_A día de hoy no se puede entender la una sin la otra, la creatividad es el impulsor del proceso innovador y una valiosísima herramienta durante todo el ciclo de vida del proyecto.
CAI_¿Es la creatividad la clave para la supervivencia de una empresa que comienza su andadura en estos tiempos?
B_Realmente creemos que sí, solo tenemos que mirar cuales han sido los nuevos modelos empresariales que han tenido más éxito en los últimos años, son conceptos completamente nuevos. Por poner un ejemplo conocido por todos IKEA o las redes sociales son negocios concebidos desde el uso del pensamiento divergente. Estos son ejemplos muy ambiciosos pero basados en la resolución de un problema desde una óptica muy diferente a la habitual y que llegan a soluciones que percibimos como triviales pero que no obvias una vez se nos plantean.
CAI_Hoy en día en las empresas casi no tenemos tiempo para salirnos del día a día para pensar. ¿Necesita la creatividad cierto tiempo de “ocio” para tener ideas?
B_Uno de los puntos clave para ser creativo es tener mucho conocimiento, por supuesto las personas más creativas dominan muy bien su campo de actuación pero también tienen una gran cultura general. Disponen de muchos recursos para poder realizar combinaciones nuevas de conocimiento, enriquece mucho el pensamiento divergente.
Mañana, miércoles 27 de abril, en el Centro de Empresas de Novales (El Franco), nos esperan a las 16.00 horas para desentrañar los secretos de la creatividad.
¿Te gustaría asistir a nuestro seminario? ¡Haz click aquí y rellena el formulario!
Deja una respuesta