Dónde hemos estado. Semana del 25 al 29 de Noviembre

Si las últimas semanas en la agenda de Innovasturias han tenido bastante movimiento, esta semana ha sido un no parar de actividades.

Hemos organizado la jornada de «Innovación y Salud» y el Desayuno con Esther García, de Eneso. Asistido a la conferencia de la Cámara de Comercio de Oviedo, a las charlas del Puerto de Gijón, a la mesa redonda en la Escuela Ingeniería Informática Oviedo. Y por último, viajamos hasta Madrid para la presentación del informe «La Economía Intangible en España».

logo

Comenzamos desde el principio, y el principio comenzó en el Vivarium Ciudad de la Salud de Oviedo. Allí celebramos una jornada en donde la robótica y la impresión 3D se fusionaban con la salud, para dar paso a la innovación y utilizarla para facilitar la vida de las personas.

La jornada «Innovación y Salud» ha contado con la participación ponentes pertenecientes a diferentes centros nacionales.

Hemos tenido el honor de contar con la participación de Mario Juárez Rodríguez, Investigador en el Hospital Universitario La Paz, Alejandro Fernández Hernández, Coordinador de Bioimpresión 3D de Idonial CT, Raquel Serrano Lledó, Directora General de FIIXIT y Joan Oliver, Gerente del Instituto de Robótica para la Dependencia.

aa88a9fd-1cab-4628-9aef-0676e64b0f7f

Por la tarde nos desplazamos a la Cámara de Comercio de Oviedo, para asistir a «Innovación y Digitalización desde Asturias con Europa». La conferencia fue impartida por el Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno de Asturias Borja Sánchez, el cual expuso las líneas de trabajo a implementar que sean diseño de nuestra región para el año 2030.

f7edbc83-7afe-41ae-9da9-623ec6c8da33

El miércoles tuvimos una doble cita celebradas en Gijón y en Oviedo.

Por la mañana nos trasladamos al Puerto de Gijón para presenciar la «IV Conferencia CORE LNGas hive», celebrada en el salón de actos del Edificio Autoridad Portuaria de Gijón y organizada por Puertos del Estado.

4f56ec3e-3a51-4bc6-b327-09ab28d2f423

De tarde, en Oviedo, asistimos en la Escuela de Ingeniería Informática (Universidad de Oviedo) a la Mesa Redonda «Estrategias de impulso del sector informático como motor de desarrollo económico».

0aafda7d-1b40-483b-aa99-2f291ebc4375

El jueves seguimos en Oviedo, en esta ocasión en el Talud la Ería, en donde celebramos el «Break Fasters» con Esther García, CEO de Eneso.

Esther compartió con los numerosos asistentes, los logros que Eneso ha conseguido ya y sus proyectos de futuro para ayudar a mejorar la vida de las personas que sufren alguna discapacidad.

La actividad estuvo organizada dentro del Proyecto Oviedo Emprende del Ayuntamiento de Oviedo.

3ace5441-867a-407f-ab23-c599ef05d528

Y simultáneamente, desde Madrid, desde el Espacio Fundación Telefónica Madrid, estuvimos en la presentación del segundo informe elaborado por Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, «La economía intangible en España«.

355747df-e9b5-48a7-9847-2eb41d7ec44a

En él se han analizado las diferentes trayectorias de crecimiento de las comunidades autónomas y los diferentes sectores de actividad que ha habido en el periodo entre 1995-2016.

d66afebb-518d-4899-9fdc-bd14f6f6294c

Entérate de todas las actividades que tenemos esta semana en Innovasturias en el siguiente enlace: AGENDA DICIEMBRE

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: