Publicamos la tercera parte del ciclo sobre herramientas de teletrabajo que empezamos a principio de la semana, con motivo del estado de alarma que se estableció en todo el país y que ha llevado a muchos trabajadores a ejercer desde sus hogares.
Después de haber conocido diferentes aplicaciones de Comunicación el martes y de Almacenamiento, Gestión y Edición de archivos, Envío de archivos e Integración el miércoles, hoy cerramos el ciclo con Gestión de Proyectos y Productividad y Creatividad.
Gestión de proyectos y productividad
1) Trello
Se trata de una herramienta que permite organizar tareas y gestionar proyectos mediante la creación de tarjetas, listas y tableros. De esta forma se puede realizar un correcto seguimiento de las tareas por parte del equipo y ver cuales tienen prioridad o cuales ya se han realizado. Además, permite añadir comentarios, archivos adjuntos, fechas de vencimiento y mucho más.
https://trello.com/es
2) Loomio
Se trata de una herramienta ideal para tomar decisiones de forma remota colectivamente dentro de una empresa o equipo de trabajo cuando, por incompatibilidades de horario o disponibilidad, no pueden realizarse reuniones online. Funciona invitando a los usuarios y creando un debate o discusión en los que cada uno puede aportar su punto de vista mediante las opciones de aceptar, rechazar, abstenerse o bloquear la propuesta o decisión a tomar. Una vez que cada participante haya tomado su decisión, se podrá desarrollar la medida correspondiente.
https://www.loomio.org/
3) Toggl
Cuando se trabaja para varios clientes o en varios proyectos, resulta muy útil contabilizar el tiempo dedicado a cada uno de ellos. Para ello, esta herramienta actúa de forma similar a un cronómetro y permite medir los tiempos y asignar cada tiempo al trabajo concreto al que corresponde. De esta forma se puede saber cuanto tiempo facturar o si las tareas sobrepasan el tiempo de la jornada de trabajo.
https://toggl.com/
4) Tinypulse
Se trata de una herramienta que permite evaluar la satisfacción de los trabajadores mediante encuestas aleatorias semanales, que muestran cómo se sienten los empleados y que necesitarían mejorar. Permite detectar carencias y mejorar el entorno de trabajo cuando este se realiza de forma telemática.
https://www.tinypulse.com/
5) Monday
Este sistema opera como un centro de trabajo virtual, permitiendo una vista panorámica de todos los procesos y flujos de trabajo, facilitando así el trabajo en equipo. Incluye también otras características como la realización de tareas de forma automática y la fusión de plantillas según las necesidades de cada empleado.
https://monday.com/
6) Todoist
Se trata de un organizador que permite añadir tareas que hacer y recibir recordatorios desde el calendario para no perder las fechas de entrega. Hace posible el trabajo en equipo permitiendo compartir las listas, asignar tareas a otros miembros y agregar comentarios a las tareas.
https://todoist.com/es/
7) Omnifocus
Se trata de un gestor de proyectos y acciones que permite desde etiquetar personas, establecer localizaciones, orden prioridad o nivel de energía de cada tarea, hasta organizar la jornada laboral según estas acciones y poder calificarlas y revisarlas.
https://www.omnigroup.com/omnifocus/
8) Basecamp
Este organizador de proyectos y listas de tareas permite ver en qué está trabajando cada miembro del equipo en un momento determinado, añadir anuncios, listas de tareas, calendarizar acciones o eventos, compartir documentos y archivos y hablar mediante un chat de equipo.
https://basecamp.com/
9) Idonethis
Se trata de una herramienta de control de actividad en equipo. Los miembros del equipo pueden añadir sus tareas, ver cuáles están en proceso y cuáles no se pueden hacer y cómo resolver esta situación. Por otro lado, proporciona datos de los progresos y la organización del equipo para facilitar la toma de decisiones.
https://idonethis.com/
10) Chimp or champ
Es una herramienta que permite conocer la productividad de los trabajadores, así como su satisfacción con su puesto e involucración en el mismo. Mide de manera anónima el ritmo del equipo y promete mejorar la productividad de cada miembro. De esta manera los empleados se sienten más escuchados y motivados en su actividad laboral.
http://chimporchamp.com/
11) TimeDoctor
Es un gestor de productividad del empleado que monitoriza los tiempos y mejora los resultados. Entre sus herramientas se encuentran la monitorización de la actividad mediante chat y capturas de pantalla, medición de tiempos por proyecto y clientes, control de pausas y avisos cuando se visitan sitios web no relacionados con el trabajo. Incluye la realización automática de informes detallados sobre estos aspectos.
https://www.timedoctor.com/
Creatividad
1) Mindnode
Es una herramienta para la conceptualización de ideas, elaboración de mapas mentales y procesos de brainstorming. Se trata de una herramienta muy visual que ayuda a ordenar y poner por escrito las ideas que van surgiendo en un equipo. Permite la utilización de etiquetas, notas, stickers, apuntes e incluso se pueden relacionar con otras tareas y otras ideas que vayan apareciendo.
https://mindnode.com/
2) Stormboard
Es similar a una pizarra virtual en la que se pueden capturar, organizar, comentar y priorizar ideas, además de apuntes y anotaciones. De esta manera se pueden crear planes y proyectos, asignar tareas a los miembros del equipo, establecer fechas de entrega y objetivos. Permite también exportar los documentos generados a Word, Powerpoint o Excel.
https://stormboard.com/
Esperamos que los tres bloques del ciclo hayan sido de vuestro interés. Recordad que con el teletrabajo puede aumentar la inseguriadad en la red, y por tanto, estar expuestos a posibles ataques cibernéticos. Por ello os dejamos un interesante artículo de nuestros socios Área Digital Abogados que esperamos os pueda ser de utilidad:
Coronavirus, teletrabajo y privacidad
Deja una respuesta